

Nacionales
Se inicia construcción de plataforma con información comercial
En la Cancillería Nacional iniciaron ayer el proceso para la construcción de una plataforma digital que ayudará a recopilar y difundir información comercial y empresarial del país.
Paraguay fue seleccionado como país piloto para la implementación de la herramienta. La primera reunión que tuvo lugar ayer contó con la participación de funcionarios del Centro de Comercio Internacional (ITC) y de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) , quienes vienen desde Ginebra, para guiar las actividades de la Iniciativa Global Trade Helpdesk (GTH) en el país.
Según explicaron en la oportunidad, Paraguay se beneficiará del apoyo en la construcción de un mecanismo nacional para la recopilación y difusión de información comercial y empresarial.
En la tarea están involucrados funcionarios de la Dirección de Organismos Económicos Multilaterales (DOEM) del Ministerio de Relaciones Exteriores, dependencia responsable del tema, técnicos de las instituciones públicas vinculadas a los procesos comerciales, el sector privado y otras instituciones relevantes para proveer y mantener la información de mercado para Paraguay.
El GTH es una iniciativa liderada conjuntamente por ITC, UNCTAD y la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tiene como objetivo simplificar la investigación de mercado para las empresas mediante la integración de información relacionada con el comercio en un solo portal en línea.
El proceso de construcción de la plataforma requerirá de varias reuniones más. UH
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región