

Notas
Comercio exterior experimenta retracción del 6,5% en el primer trimestre
Asunción, IP.- Al cierre del primer trimestre del año se realizaron transacciones en el comercio exterior del país por 6.117,9 millones de dólares, representando una reducción de 6,5% con respecto al valor acumulado a marzo del año pasado, según un informe del Banco Central del Paraguay.
Según el detalle, las exportaciones totales a marzo alcanzaron un valor de 3.276 millones de dólares, 6,1% inferiores a los registros a marzo del año anterior. Unos 87 países constituyeron los destinos de las exportaciones paraguayas.
En cuanto a las importaciones totales acumuladas, estas alcanzaron 2.840 millones de dólares, que representa una reducción de 6,9%. Un total de 101 países han sido la fuente de origen de las importaciones hacia el Paraguay.
Como resultado, la balanza comercial ha cerrado con un superávit de 436,0 millones de dólares al cierre del tercer mes.
Entre los principales productos exportados a marzo del 2019, se destacan los cereales, las materias plásticas y los hilos y cables, con importantes crecimientos porcentuales en valores. Por otro lado, los productos con mayores caídas porcentuales fueron el cuero, el aceite y harina de soja, con una disminución de 29,9%, 22,6% y 20,0%, respectivamente.
En cuanto a las importaciones, se han observado disminuciones en las compras de bienes para consumo, bienes intermedios y de capital. Entre los bienes de consumo se observaron reducciones en las compras de artefactos eléctricos, automóviles, textiles, azúcar y artículos de confitería y cervezas.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región