Notas
El BID aprobó para Paraguay US$ 300 millones para mejorar gestión

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó ayer por la tarde la aprobación de US$ 300 millones para Paraguay, consistente en un programa de reforma de políticas en Finanzas Públicas para el desarrollo sostenible, que apuntará a consolidar la disciplina fiscal con mayor eficiencia, efectividad y transparencia en el gasto público, así como en el fortalecimiento de la política y gestión tributaria.
El apoyo había sido solicitadopor el gobierno local, en busca de desarrollar una mejora integral en la gestión del gasto y las finanzas públicas, cuyo fondo otorgado será ejecutado en dos tramos sucesivos de US$ 150millones cada uno, según un comunicado del organismo multilateral. Tendrá un plazo de amortización de 20 años, con un periodo de gracia de 5 años y medio, y una tasa de interés basada en Libor.
Tal apoyo incluye la creación de una Comisión Interinstitucional Público-Privada, que analice el gasto público y presente una propuesta de optimización en laasignación de recursos dentro del Presupuesto General de laNación, cuya comisión acaba de ser creada y su propuesta será igualmente incorporada.
En su reciente informe, Mejor Gasto para Mejores Vidas, el BID reveló que la ineficiencia del gasto público le cuesta a Paraguay una cifra equivalente al 3,9% de su Producto Interno Bruto (PIB). Por ende, la mejora en la calidad del gasto es uno de los componentes fundamentales del programa, e incluye el apoyo a la gestión financiera y la transparencia fiscal nacional y municipal, junto a la mejora en la calidad de la inversión pública.
Además, se prevé implementar acciones para consolidar la sostenibilidad fiscal y modernizarla gestión tributaria, fortaleciendo también su transparencia, para lo cual se incorpora los lineamientos para una reforma tributaria integral propuestos por una Comisión Económica Técnica Tributaria, integrada por el ministro de Hacienda, exministros de Hacienda y expertos tributarios paraguayos e internacionales, agrega el informe.
Se aprobó igualmente un programa de inversión de US$ 25 millones para apoyar el Programa Inversiones en Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible, que apoyará la ejecución en tiempo y forma de las reformas planteadas. LA NACION.
-
Notas2 semanas hace
Consejo de Itaipu se trata del «mejor equipo» en últimos años y no es inconstitucional, afirma ex ministro de la CSJ
-
Nacionales1 semana hace
UE capacita a funcionarios sobre el uso de la inteligencia financiera en la prevención del lavado de activos
-
Empresarial2 semanas hace
NOTICIAS POSITIVAS. Alianzas que suman, porque juntos somos más fuertes.
-
Nacionales2 semanas hace
Designación de equipo «altamente calificado» en Itaipu es acertada y transmite confianza, dice experto