Notas
El último truco de WhatsApp: Así debes enviar las fotografías

Hay una forma de evitar la excesiva pérdida de calidad de las fotos enviadas mediante esta popular aplicación móvil.
El último truco de WhatsApp: Así debes enviar las fotografías
WhatsApp, el popular servicio de mensajería perteneciente a Facebook, permite intercambiar varios tipos de contenido, incluidas fotos. Pero la aplicación reduce la calidad de las imágenes antes de enviarlas para ahorrar datos. Los usuarios que quieran evitar este efecto pueden seguir las instrucciones que les exponemos a continuación.
En primer lugar, hay que abrir el chat con el contacto al que quieres enviar la imagen. El segundo paso es seleccionar el icono de sujetapapeles. En el menú que se abre después hay que elegir la opción ‘documento’ en vez de las de ‘cámara’ o ‘galería’.
Después WhatsApp mostrará el contenido de la carpeta ‘documentos’ del dispositivo, pero es posible buscar la foto necesaria en otras carpetas usando el explorador de archivos. Elija la opción ‘buscar otros documentos’ para buscar en otras carpetas.
Una vez enviada la foto, el contacto la recibirá como un archivo y podrá descargarla en su dispositivo.
Hay que fijarse en que, de este modo, el archivo de la foto en resolución original puede tener mayor tamaño, por lo que ocupará más espacio y consumirá más datos móviles de la tarifa que tenga el usuario.
Debido a las particularidades de iOS los usuarios de iPhone necesitarán instalar una aplicación adicional que permita gestionar y ver los archivos en el móvil para poder enviarlos con esta aplicación.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas5 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal