

Notas
Experto reclama a los diputados inacción en crisis de ciberataques
Miguel Gaspar refiere que en foros de la red oscura hoy se encuentran, en un solo sitio, más de 9 millones de registros con datos de ciudadanos, y que esto está al servicio de cibercriminales.
El experto en ciberseguridad Miguel Gaspar se pronunció sobre la sesión de la Cámara de Diputados en la que se frenó la emergencia ante la crisis de ciberataques.
Durante una entrevista para Radio Monumental, Gaspar calificó de “bochornoso” y “asqueroso” el actuar de los legisladores.
“Hay un hecho bochornoso de querer minimizar esta situación, y lo que paso en la Cámara de Diputados fue asqueroso. No declarar emergencia, no entender, no vale la pena ni de dedicarle palabras”, sentenció el experto.
Miguel Gaspar explicó que con la vulneración digital de las instituciones públicas, datos de miles de paraguayos están al servicio de cibercriminales y la ingeniería social que hoy pueden permitir que se violenten contraseñas bancarias y suplanten identidades para un sin fin de gestiones.
“Lo que me asusta más que la filtración de los ciberdelincuentes es la reacción de la gente en las redes es cómo normalizamos o tomamos todo a joda, cuando esto es una de las cosas más graves que nos han pasado”, indicó.
“La mayoría de los ataques, incidentes cibernéticos, los abordajes de cuentas bancarias se hacen con la ingeniería social, y la ingeniería social se alimenta de datos fidedignos. Mientras más datos fidedignos tengan los delincuentes, mejores van a ser los ataques de ingeniería social”, resaltó el experto.
En este punto explicó que las estadísticas hablan de un alto porcentaje de personas que utilizan datos personales para sus contraseñas y esto con la filtración y la ayuda de la inteligencia artificial que realice los cruzamiento, permitiría una mayor vulneración.
“Entonces, ahora, si un ciberdelincuente tiene hoy encima una herramienta de inteligencia artificial puede ayudar con esa información verdadera de esa persona. Será fácil para un ciberdelincuente adivinar las contraseñas o saber qué tipo de contraseñas pudo haber puesto en cuentas bancarias, en cuentas extranjeras, y hacer ataques de suplantación de identidad que sigue creciendo en la región. Esto genera 20 millones de dólares al año“, explicó Gaspar”.
9 millones de datos. ”Si uno pone hoy en dark forum la palabra Paraguay, solo en esa lista hay más de 9 millones de registros”, comparte Miguel Gaspar. Enfatiza su preocupación en tomar a la ligera la crisis de ciberseguridad por la que atraviesa el país. En ese marco, señala además la ligereza con la que se está tomando no solo en la Cámara de Diputados, sino en el común de la ciudadanía.
Gaspar también señala la violación de un derecho humano que implica esta masiva filtración y cómo el Estado dejó en abandono esta garantía jurídica.
“En lo jurídico, lo que debiera preocuparnos es que vulneraron un derecho humano es la protección de los datos personales”, sentenció.
Instituciones afectadas. En la lista de instituciones se encuentran Presidencia de la República, Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Justicia, Ministerio de la Mujer, Cámara de Diputados, Secretaría de Repatriados, Secretaría Nacional de Deportes, Administración Nacional de Navegación y Puertos, Dirección de Meteorología, Gabinete Militar, Senabico y Gabinete Civil. Estas instituciones albergan datos personales desde números de cédula, nombre del padre y la madre del ciudadano, dirección, teléfono e incluso todo el historial médico. Estos datos en manos de cibercriminales pueden ser utilizados para robo de identidad.
Datos personales e instituciones
Números de cédula de identidad.
Dirección-Nombre de la madre.
Nombre del padre.
Teléfonos celulares.
Registros médicos del Ministerio de Salud.
Información sensible sobre políticas de Estado.
Presidencia de la República.
Ministerio de Salud.
Ministerio de Agricultura.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Ministerio de Justicia.
Ministerio de la Mujer.
Cámara de Diputados.
Secretaría de Repatriados.
Secretaría Nacional de Deportes.
Administración Nacional de Navegación y Puertos.
Dirección de Meteorología.
Gabinete Militar.
Senabico.
Gabinete Civil.
Posible declaración de emergencia quedó en suspenso
La bancada de Honor Colorado en Diputados blindó al ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Mitic), Gustavo Villate con el rechazo a la declaración de emergencia tecnológica por los ciberataques a más de 10 instituciones del Estado.
Desde que el Mitic asumió los ciberataques no se vieron acciones concretas sobre la masiva filtración de datos personales de la población paraguaya así como también de información sensible sobre gestiones del Gobierno, es el reclamo de la oposición.
En un gesto de apoyo político, Diputados evitó intimar a Villate, quien es primo de la primera dama Leticia Ocampos y acata las medidas del presidente Santiago Peña.
Mientras, expertos señalan que datos personales de los ciudadanos están disponibles en la red oscura al servicio de cibercriminales, que podrían suplantar la identidad para ingresar a cuentas bancarias.
Se toman su tiempo. El presidente del Senado, Basilio Núñez, había alegado que hay reuniones pendientes con el presidente de la República Santiago Peña y la propia bancada de Honor Colorado para analizar la declaración o no de emergencia ante los casos de ciberataques. Por su parte, el titular de Diputados, Raúl Latorre, había asegurado que países aliados están colaborando con Paraguay.
Remarcó que en estos días estarían conversando dentro del bloque cartista y con el propio Peña, antes de su viaje, por lo que mañana se tendría más información.
Latorre reconoció la gravedad del problema y dijo que el Paraguay cuenta con aliados estratégicos, como Taiwán, Israel y Estados Unidos, que pueden asistir al Paraguay en este tipo de situaciones.
“Tengo conocimiento de que algunos de ellos, de hecho, lo están haciendo”, fue lo que manifestó.
“Eso ha acontecido con diferentes instituciones, entre ellas también ha acontecido con la Cámara de Diputados”, comentó el cartista.
“En nuestro caso, los ataques, según me informó el área informática de la institución, están orientados a evitar la provisión de los servicios en línea”, había indicado a la prensa. UH
-
Notas2 semanas hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas2 semanas hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Orgullo paraguayo en EE. UU.: compatriota que lideró proyecto con la NASA se gradúa en la Universidad Wichita State
-
Notas1 semana hace
Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de primeros 20 centros