

Notas
Fanpage que difunde guaraní y educa sobre su uso consigue miles de likes

No es mitãkuéra, mucho menos mitakuéra; es mitãnguéra (Los niños). No es nde rendápe, es ne rendápe (junto a ti). La forma correcta es ka’a he’ê y no kaa hee como se suele escuchar.
Estas son algunas de las aclaraciones o correcciones que la fanpage en Facebook Curiosidades de la lengua guaraní comparte con informaciones relacionadas a la lengua guaraní como historia, evolución, uso oral y escrito, en sus distintos niveles y registros.
“Las publicaciones son como cápsulas breves, fáciles de digerir, pero con rigor lingüístico”, comenta el administrador de la página Arnaldo Casco Villalba, un hablante nativo del guaraní que desde hace unos años milita en el compromiso de difundir y fortalecer el segundo idioma del país.
El objetivo de esta fanpage –que en menos de cuatro meses y con más de 50. 000 likes– es divulgar toda la riqueza de esta lengua, despertar la curiosidad y la sensibilidad de la gente hacia ella y ganar más interesados en aprenderla, sin importar clase social, nacionalidad, preparación, según relata.
Casco difundía informaciones en su cuenta personal en Facebook y notó que tenían buena repercusión, entonces creó el 28 de marzo una página exclusiva y así, sin ningún pautaje publicitario, la fanpage fue creciendo día a día. Son tres tipos de contenidos los que más repercusiones generan, explica Casco. Los temas positivos sobre la historia del guaraní, las peculiaridades o fenómenos distintivos muy propios de la lengua y contenidos que reflejan el uso actual del guaraní son los más populares. “Pareciera ser que si se identifican con el contenido, genera la repercusión positiva”.
Estos contenidos divulgados en la página son del agrado de su administrador, a quien le interesa abarcar todos los aspectos posibles en cuanto a información se refiera sobre este idioma. Reconoce que el tema de su mayor interés es el fenómeno de interferencia lingüística que se genera entre el guaraní y el castellano.

“Entender y explicar este encuentro sistemático de ambas lenguas es apasionante para mí”.
La buena receptividad de la gente, que se refleja en los posteos compartidos y en la interacción en la caja sorprenden, sobre todo, porque comenta Caso, decenas de personas, del país y del exterior, le escriben diariamente agradeciendo por la iniciativa y expresando lo útil que les es la página para ir aprendiendo el idioma.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal