

Notas
Fiscalía investiga posible lavado de dinero por US$ 1.200 millones
En el caso se llevaron a cabo transferencias al exterior con US$ 1.200 millones de dudoso origen con la conspiración de más de 20 empresas de maletín en Ciudad del Este.
PUBLICIDAD:
CASO
En dos días, los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Hernán Galeano, Claudia Morys y José dos Santos, llevaron a cabo el allanamiento de más de 20 empresas de las que incautaron documentos, equipos informáticos y facturaciones.
La investigación se dio por una denuncia de la Seprelad, que se basó en operaciones sospechosas. Se descubrió que desde el 2011 hasta la fecha, las empresas realizaron trasferencias al exterior con US$ 1.200 millones de dudoso origen.
Muchas de las empresas ni siquiera se encontraban donde debían estar y uno de los supuestos socios y representantes legales trabaja realmente como guardia de seguridad.
Un hecho que llamó la atención, es que los abogados de las empresas sospechosas ya esperaban a los fiscales, peritos y técnicos de la Seprelad en el momento de la intervención, lo que supone una posible filtración de la investigación que se llevaría a cabo. 5DIAS
APP FM CAPITANBADO.
Oi pessoal to passando pra informar que nosso site CapitanBado.com já tem o seu próprio App da FM CAPITANBADO, sua radio para Android e o mais legal ele é GRATIS. E gostaria de pedir para todo os nossos internautas que instalem, comente e avalie o aplicativo para assim ir melhorando o App.- FM Capitán Bado: http://migre.me/q2ZKp
-
Nacionales3 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Agro-negocios3 días hace
Proveen herramientas a mujeres organizadas y son más de 5.000 los productores beneficiados en San Pedro