

Notas
Gobierno lanza evaluación nacional de riesgos de lavado de dinero y financiamiento de ilícitos
Asunción, Agencia IP.- Autoridades de la Secretaría de Prevención del Lavado de Dinero (Seprelad) y de organismos financieros presentaron este jueves la «Evaluación Nacional de Riesgos» en cuanto al lavado de dinero y financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas.
Es la cuarta evaluación que se implementará a nivel nacional dentro del sistema financiero y de control. La primera evaluación nacional de riesgos se realizó en el 2016, que permitieron elaborar planes de acción para fortalecer los controles institucionales.
Esta nueva evaluación es una iniciativa del Gobierno con base en recomendaciones internacionales, como las sugeridas por el Grupo de Acción Financiera (Gafilat), que realizó una evaluación a nivel país. La evaluación nacional trabajará con instituciones públicas y privadas, más consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para identificar en mesas de trabajo las fortalezas y riesgos a nivel país en el combate al financiamiento del terrorismo y al lavado de dinero.
El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, indicó que se espera conocer los resultados de la evaluación para el mes de julio. Señaló que se espera una satisfacción calificatoria dado los avances en la respuesta de las instituciones del Estado para hacer frente al lavado de dinero y financiamiento de ilícitos.
Paraguay recibió la visita in situ del 23 de agosto al 3 de septiembre de 2021 de los evaluadores presenciales y el apoyo técnico de la Secretaría Ejecutiva del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). En la ocasión, el organismo intergubernamental destacó el compromiso político al más alto nivel de las autoridades paraguayas de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
La presentación de la nueva evaluación nacional contó con la presencia de autoridades del Banco Central, del jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Hernan Hutteman, consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras instituciones.
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal