

Notas
Gobierno y FAO inician cooperación para reducir pobreza en zonas rurales
Asunción, IP.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) inició su cooperación con el Paraguay para la asistencia a familias rurales en situación de vulnerabilidad.
Durante esta semana, especialistas convocadas por el organismo se reunieron con autoridades y técnicos de 15 instituciones del Estado para definir las prioridades, informó la Oficina de la Primera Dama.
La cooperación es posible luego de un encuentro entre la Primera Dama, Silvana Abdo, y autoridades de la FAO, en la sede central del organismo en Roma.
Las prioridades definidas en esta primera fase de la cooperación son tenencia de la tierra, seguridad alimentaria, empleo decente, acceso a información y coordinación.
También se determinó crear una red permanente para monitorear las estrategias y avances utilizados, de modo a garantizar el derecho básico a la alimentación de las familias y promover la inclusión productiva.
Autoridades analizaron este viernes la agenda de acciones, que será implementada desde marzo del año que viene.
El representante de la FAO en Paraguay, Jorge Meza, señaló que se pondrá foco y esfuerzo para reducir y acabar con la pobreza rural en el país, teniendo en cuenta el sistema nacional de protección social “Vamos!” lanzado por el Gobierno.
De la reunión en Mburuvicha Roga participaron la Primera Dama, los ministros Hugo Cáceres, Julio Ullón, Carla Bacigalupo, Felipe Salomón, representantes de la FAO en Paraguay, entre otras autoridades.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal