

Notas
La OMS advierte que el exceso de antibióticos amenaza con incrementar las muertes durante la pandemia
La creciente resistencia de las bacterias a los fármacos se ha convertido en uno de los problemas más urgentes de nuestro tiempo, alerta la organización.
El frecuente e innecesario uso de antibióticos para tratar a los pacientes diagnosticados con covid-19 hará que las bacterias adquieran mayor resistencia a los fármacos, lo cual amenaza con incrementar incluso más el número de víctimas fatales durante la pandemia, advirtió este lunes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Actualmente este problema es monitoreado y reportado por una cantidad récord de países, lo cual es un avance importante para combatirlo, señaló Ghebreyesus. Sin embargo, añadió, que las estadísticas revelan un nivel «alarmante» de infecciones bacterianas que se hacen cada vez más resistentes a los medicamentos usados tradicionalmente en su tratamiento.
«La pandemia de covid-19 ha llevado a un incremento en el uso de antibióticos, lo que a la larga llevará a índices de resistencia bacteriana más altos que impactarán en la carga de la enfermedad y muertes durante la pandemia y más allá«, expresó el director del organismo durante una conferencia de prensa virtual desde la sede en Ginebra.
Desde la OMS han recomendado a los profesionales de la salud no proveer una terapia ni profilaxis de antibióticos a pacientes con una forma ligera de infección por coronavirus o con un cuadro sintomático moderado, a menos que exista una sospecha clínica de una infección bacteriana.
«Está claro que el mundo está perdiendo su habilidad de usar medicinas antimicrobianas críticamente importantes», manifestó Ghebreyesus, calificando ese problema como «uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo«.
En contraste con este «uso excesivo» de antibióticos en algunas partes del mundo, muchos países con bajos ingresos y medios se enfrentan a una escasez de estos fármacos indispensables, lo cual lleva a «sufrimiento y muerte innecesarios«. RT
-
Nacionales6 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas3 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas4 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región