

Notas
Lluvias en enero serán claves para la cosecha
De acuerdo con el reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el clima ayudó este mes que hoy termina al desarrollo de la soja, especialmente en el sur y el suroeste del país. Sin embargo, los productores de algunos departamentos manifiestan que necesitan más lluvias. Sostienen que si llueve un poco más se tendrá una cosecha exitosa.
Hermes Aquino, representante de la Coordinadora Agrícola del Paraguay (CAP), señaló que lo ideal sería que se registren lluvias en los primeros 15 días de enero para tener un excelente panorama para la cosecha, por más que el desarrollo esté retrasado en algunas zonas. Hubo muchos problemas de sequía este año; sin embargo, hay esperanzas de tener mejores lluvias, indicó.
Por su parte, Alejandro Colmán, productor de San Pedro, manifestó que es la tercera vez que resiembra y espera que este mes sigan las lluvias para poder tener un buen rendimiento. Hay un buen clima para el llenado de granos, pero por la seca que se tuvo en setiembre se estima que el rinde será inferior a los 3.000 kilogramos por hectárea.
El sur del país tuvo más lluvias que otras zonas y eso permitió que el desarrollo de la soja sea más acelerado. Las lluvias generales del viernes pasado ayudaron al cargado de granos y algunos ya empezaron a cosechar. Sin embargo, se siguen esperando más lluvias para enero, ya que es el mes en el que se intensifica la cosecha, reportó Orlando Galas, técnico agrícola de la Cooperativa Colonias Unidas.
En la campaña 2018-19 la cosecha de soja alcanzó las 7,85 millones de toneladas y en esta zafra esperan superarla. LN
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región