

Notas
Los bonos y créditos financian el 55% de las obras públicas
Desde Hacienda precisaron que los G. 1,292 billones representan un crecimiento de 19,5% de fondos asignados para el rubro de inversión pública.
Los bonos y créditos financian el 55% de las obras públicas.
De los G. 1,292 billones, alrededor de US$ 228 millones de recursos destinados (enero a mayo) para el financiamiento de obras de infraestructura pública, el 55% se llevó adelante con recursos provenientes de los bonos soberanos colocados en el exterior y créditos externos.
PUBLICIDADE:
De acuerdo con el informe de la Situación Financiera de la Administración Central, proporcionado por el Ministerio de Hacienda, la suma de G. 374.680 millones, 29% de los fondos totales desembolsados para las obras fueron mediante los bonos y 26%, que representa a G. 335.920 millones, con préstamos concedidos por organismos internacionales.
Mientras que 17% (G. 219.640 millones) de los fondos sobre el total canalizado para el componente de infraestructura, provino de recursos genuinos del Tesoro. Mismo porcentaje, por ende, monto, del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). En tanto que una partida de G. 142.120 millones, es decir 11% del componente total, con otros recursos, institucionales.
Desde Hacienda precisaron que los G. 1,292 billones representan un crecimiento de 19,5% de fondos asignados para el rubro de inversión pública de la Administración Central de enero a mayo, con relación al mismo período pero del año pasado, cuando la ejecución llegó a G. 1,081 billones.
En el 2014, 2013 y 2012, se destinaron G. 789.000 millones, G. 985.000 millones y G. 609.000 millones, respectivamente.
ENTIDAD
Con respecto a las instituciones ejecutoras, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) es el que mayores recursos recibió con el 68% de asignación, seguido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP y BS) con 12% de fondos destinados y Ministerio de Agricultura y Ganadería con el 5%.
Para el economista Diego Duarte Schussmuller, cortar el financiamiento externo es difícil, considerando lo complicado de encarar obras de gran envergadura con los recursos genuinos del Estado.
“Es difícil que el Estado pueda financiar obras de alto costo pagándolas al contado. Por ello se toman créditos. Lo importante es que dicho financiamiento, dentro de parámetros razonables y manejables, se debe destinar a inversiones productivas y no a gastos corrientes”, expresó el presidente de Solventa SA, Calificadora de Riesgos.
Duarte Schussmuller dijo que, sin embargo, esta situación no debe descartar que los ingresos genuinos financien en mayor medida gastos de capital que los corrientes. Sobre el punto, propuso separar un porcentaje de las recaudaciones.
“Las de peajes podrían ir a un fideicomiso de propósito especial para el mantenimiento o construcción de rutas o caminos”, enfatizó.LA NACION
PUBLICIDADE:
WWW.PARAGUAYDIGITAL.COM
FM PARAGUAY DIGITAL – 24 HORAS DE MUSICA PARAGUAYA.
-
Empresarial6 días hace
Llega a Paraguay el inhalador nasal Taffix, que protege contra el COVID-19
-
Internacionales22 horas hace
Bill Gates pronostica сuándo podremos volver a viajar por todo el mundo
-
Internacionales2 semanas hace
Hoy lanzan al espacio el primer satélite paraguayo
-
Notas2 semanas hace
Aprobaron pliego para la construcción del puente Carmelo Peralta y Porto Murtinho