Notas
Los préstamos en guaraníes son los que más crecieron

El mercado de créditos, sin duda, registra uno de los mejores resultados, ya que empieza a crecer nuevamente en dos dígitos. Sin embargo, al discriminar por tipo de moneda, los préstamos en guaraníes registran un mejor crecimiento, según los datos expuestos en la minuta del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), del Banco Central del Paraguay (BCP).
En mayo, la variación interanual de los créditos bancarios (sin el efecto del tipo de cambio) fue 10,5%, resultado superior al 9,1% registrado en abril. Los denominados en moneda local presentaron un crecimiento interanual de 12,8%, tasa superior a la observada el mes pasado (10,9%). En términos mensuales, la variación fue 2% (1,3% en abril).
Por otro lado, los préstamos en moneda extranjera presentaron una variación interanual de 7,2%, superior al 6,6% verificado en abril, mientras que la variación mensual fue 1,0%, también por encima de la tasa del mes previo (0,4%), menciona el reporte de la banca matriz.
El volumen de la cartera cerró en G. 75,9 millones, lo que equivale a US$ 13.427 millones, versus los G. 68,6 billones de hace 12 meses atrás. El crecimiento de esta cartera mejoró en los últimos tiempos y empieza de nuevo a tener un resultado de dos cifras.
En tanto, a pesar de que la tasa de morosidad sobre el nivel de los préstamos aumentó levemente en el mes, respecto a abril, ya que de 3,01% pasó a 3,13%, la misma es inferior a la de hace un año, pues la tasa se ubicó en ese entonces en 3,30%, según el reporte elaborado por la Superintendencia de Bancos del BCP.
Justamente, hace una semana, el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que los bancos demuestran capacidad para afrontar los diversos shocks y que, a pesar de estos, registran niveles de rentabilidad “envidiables” por cualquier sector.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas6 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región