

Notas
MEC presenta nueva plataforma educativa para estudiantes y docentes
Asunción, Agencia IP.- El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el portal “Paraguay Aprende”, una plataforma virtual destinada a apoyar la educación de los estudiantes y el trabajo docente.
El portal web forma parte del proceso de Transformación Educativa que impulsa el Ministerio para una nueva reforma en el sistema educativo.
El ministro Juan Manuel Brunetti destacó el desarrollo de la plataforma para impulsar la educación de los niños y niñas. Recordó que desde el inicio de la pandemia, el sector público no contaba con una plataforma dedicada para facilitar el desarrollo de clases, que contó con el esfuerzo de los docentes para que los chicos desarrollen las clases.
“Esta es una gran base para iniciar el proceso de transformación digital en Paraguay”, dijo durante el acto de presentación.
La plataforma estará disponible para 1.500.000 estudiantes del sector público y privado subvencionado, y para 80.000 docentes.
El sitio web ofrecerá contenidos de forma gratuita y con licencia por tiempo ilimitado, que fueron desarrollados por las editoriales Fundación En Alianza y Fundación Atlas. Otra de las innovaciones es la modalidad de evaluación educativa en línea que estará disponible para todos los alumnos de los ciclos de la Educación Escolar Básica y Media.
La plataforma fue desarrollada dentro del Programa de Mejoramiento de las Condiciones de Aprendizaje, financiado con recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) por Gs. 24.000 millones.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas7 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal