

Notas
Peaje en la hidrovía: Paraguay planteará tratamiento durante la Cumbre del Mercosur
El jefe de Estado, Santiago, Peña adelantó que planteará en la reunión de presidentes del Mercosur que se hará el próximo 06 de diciembre en Río de Janeiro el tratamiento del peaje que cobra la Argentina en un tramo de la hidrovía, a fin de llegar a un acuerdo entre los países. Es un eje central de nuestra agenda, informó.
“Necesitamos entre los cinco presidentes y definir cuál será el rol que tendrá esta gran autopista de 3.200 kilómetros que se convierte en el mayor proyecto de integración de las Américas y la posibilidad de generar un apoyo tremendo en los próximos años”, comentó Peña al ser consultado este jueves sobre el tema durante una conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.
Admitió que la falta de acuerdo sobre el cobro del peaje argentino en un tramo de la hidrovía es un inconveniente. No obstante, se mostró confiado en que se podrá resolver con las autoridades del vecino país.
Al respecto, el presidente expresó su optimismo de que una vez superado el proceso electoral en Argentina el tema podrá ser elevado a una reunión que integre a los presidentes de los cinco países involucrados, es decir Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, atendiendo a la complejidad del tema. Recordó que este tipo de negociaciones suele estar a cargo de los cancilleres.
“El 6 de diciembre vamos a tener una reunión del Mercosur, así que será propicio el lugar para poder discutir, lo voy a plantear y lo seguiré haciendo en todos los foros, así como lo hice ayer ante la OEA de la importancia de la hidrovía no solamente para mantener lo que el Paraguay tiene hoy en comercio sino la posibilidad de crecer en los próximos años”, explicó.
En otro momento, el mandatario resaltó la importancia de que la región tenga un control soberano sobre la hidrovía y, ante todo, evitar injerencias externas mediante un acuerdo entre las cinco naciones involucradas.
“Estoy seguro que vamos a llegar a un acuerdo ya que todos dependemos de la hidrovía. Es un eje central de nuestra agenda”, subrayó.
Sobre el punto, informó que este precisamente fue uno de los temas abordados con el gobierno americano en su visita oficial a Washington, principalmente a la preocupación compartida entre Paraguay y Estados sobre la creciente influencia de China a lo que calificó como un “activo estratégico”.
«Estamos trabajando para que podamos tener la mejor solución posible», remarcó finalmente.
-
Empresarial7 días hace
Fortis el Gigante de Abasto Habilitado
-
Economia2 días hace
FORTIS – Horario Especial – Fiestas
-
Notas2 semanas hace
Gran fiesta cultural recordó 30 años de la declaración de las Misiones Jesuíticas como Patrimonio Mundial Unesco
-
Economia7 días hace
¡Te esperamos en #Fortis el Gigante de Abasto!