

Notas
Precio del combustible subiría en breve, si no se aprueba el fondo
Petropar ya redujo sus precios ayer, bajo el compromiso de que se aprobaría un fondo de estabilización para subsidiar la diferencia. El plan ahora vuelve a incluir al sector privado ya que la estatal no da abasto. De no prosperar la iniciativa, se prevé un nuevo reajuste de precios.
Los emblemas privados no están en condiciones de comprar el combustible a G. 1.000 por litro y venderlo a G. 800 por litro, explicó el gerente de Shell, Luis Ortega.
Indicó que esta diferencia los obliga a remarcar sus precios y que no están de acuerdo con el Fondo de Estabilización, sin embargo, entienden la coyuntura actual, por lo que quedarán atentos a lo que resuelva el Congreso.
“Revisamos que lastimosamente, la situación en esta en esta segunda quincena, es de un aumento nuevamente desmedido de parte de los productos, especialmente de gasoil, a nivel mundial hay una escalada ascendente, la única forma de que este precio baje, es que se apruebe el fondo”, indicó Ortega en entrevista con radio Uno.
Los senadores y el Ministerio de Hacienda decidieron invitar al sector privado a participar de la conversación, tomando en cuenta que Petropar cubre apenas el 14 % del mercado, por lo tanto, no dará abasto.
De hecho, en apenas una mañana, las estaciones de Petropar se vieron colmadas de clientes y algunas de ellas quedaron desabastecidas muy temprano, lo cual mostró las consecuencias de incluir solamente a la petrolera estatal en el plan. HOY DIGITAL
-
Notas5 días hace
Desvinculan a presentadora del SNT y C9N Violeta González
-
Empresarial6 días hace
Chilenos están prestos para invertir en Paraguay por contar con grandes recursos hídricos y energéticos
-
Notas1 semana hace
La agroindustria y manufactura crecieron un 7% y lograron exportar por más de USD 5.200 millones en el 2022
-
Notas1 semana hace
Cáncer de próstata: los cinco indicios de la enfermedad