Notas
Récord trimestral de Itaipú significa más ingresos para el país

Itaipú Binacional informó que la cantidad de energía generada en el primer trimestre del año se convierte en la mayor producción trimestral histórica de la Central.
Con la producción extraordinaria del primer trimestre del presente año, de 27.734,04 GWh, permite que el país reciba, en concepto de royalties, un total de USD 18.505.044,14, más que el año 2017. Esto en compensación por energía cedida y resarcimientos por cargas de administración y supervisión.
El comunicado destaca que, en el año 2017 se tuvo un ingreso de total, en los referidos conceptos, de USD 157.388.489,16, “en el mismo lapso, en el 2018, se tuvo un monto de USD 175.893.533,30. Si comparamos con el primer trimestre del año 2017, cuando la producción en dicho lapso alcanzó 25.417,91 GWh, resalta que el Paraguay tuvo un 12% más de ingreso”, explica.
Producción histórica
Desde la Binacional indican que de esta manera, la energía generada en el primer trimestre se convierte en la mayor producción trimestral histórica de la entidad. La referida producción alcanzaría para atender la demanda actual de nuestro país por más de un año y diez meses.
Con la excepcional performance de la Central Hidroeléctrica permite atender suficientemente las necesidades de energía del sistema eléctrico paraguayo, siendo ITAIPU responsable de la cobertura de alrededor del 90% de la totalidad demandada por nuestro país en el año 2018.
Líder en producción
Como corolario de la conjunción de la riqueza de los recursos hídricos, la eficiencia operacional y de mantenimiento, de la calidad técnica del cuadro de empleados y de los trabajos coordinados entre los sistemas eléctricos de Paraguay y Brasil, la Central Hidroeléctrica ITAIPU sigue permaneciendo como líder mundial absoluto, totalizando, al finalizar el mes de marzo de este año, una producción acumulada de 2.540.118 GWh de generación eléctrica, de fuente de energía limpia y renovable.
LA NACION
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región