

Notas
Reporte del FMI destaca medidas contra pandemia e insta a impulsar reformas en gasto e ingresos públicos
Asunción, Agencia IP.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) destaca en un reporte el actuar rápido y preciso de las autoridades para contener la propagación del COVID-19 y tener una tasa baja de contagios y fallecidos, y una pronta reactivación económica.
Ante la reapertura progresiva de actividades, el artículo indica que el país tendrá el desafío de retornar a las tasas de déficit del 1,5% del PIB, mientras continúa los programas de asistencia social y a sectores económicos.
Una medida crucial para reducir el déficit es la mejora del gasto público y fortalecer las fuentes de ingreso del Estado, señalan los autores Bas B. Bakker y Tobias Roy del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo.
Indican que el Paraguay tiene una muy baja relación en sus ingresos tributarios respecto al Producto Interno Bruto (PIB), al nivel de países de África sub-Sahariana y por debajo de otros países emergentes.
Sin embargo, resaltan que el plan de reactivación económica, presentado el lunes por el Ejecutivo, no solo apunta a la recuperación post-pandemia sino también a reformar problemas estructurales de larga data.
Al corto plazo, el plan busca agilizar las inversiones públicas y generar empleos, fomentar créditos para mipymes y asistencia social. A esto se le suma la reforma del servicio civil, una revisión a la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) y mejora en los servicios proveídos por el Estado.
“Todas estas reformas impulsarán un crecimiento futuro en el Paraguay y no hay muchos países que hayan presentado un plan tan abarcativo en respuesta a la crisis sanitaria”, concluyen los autores.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región