

Notas
San Pedro suma cuatro Unidades de Salud de la Familia para acercar servicios a la gente
Asunción, Agencia IP.- Mediante las cuatro Unidades de Salud de la Familia inauguradas este viernes en Potrero Yvate, Yrybukuá, Carapai y Agüerito, unos 12.000 pobladores del departamento de San Pedro tendrán una cobertura de salud. Las obras demandaron una inversión superior a los 20.000 millones de guaraníes.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se trasladó esta mañana al norte del país para inaugurar cuatro USF, distribuidos en las localidades de Potrero Yvate, Yrybukuá, Carapai y Aguerito, con énfasis en atención de la primera infancia. La iniciativa tiene el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante el acto, el mandatario mencionó que al asumir el frente del Ejecutivo detectaron que el crédito del BID destinado para el sector sanitario estaba por fenecer y ante ello se hicieron las gestiones con el afán de seguir aprovechando su utilización para ampliar la cobertura de la salud preventiva.
“La salud preventiva es la más importante porque evita que nuestra población se enferme y es la que está más cercana a nuestra gente, por eso apuntamos a la USF que reciben la visita de los agentes comunitarios para inspeccionarlo y contar con una ficha para tratarlos con antelación y evitar que colapse nuestro sistema médico”, detalló.
En ese orden, recordó que uno de los ejes de Gobierno es la construcción masiva de USF con capacidad resolutiva y de ese modo generar un cierto alivio a los centros asistenciales de referencia que a su vez puedan atender demandas más complejas.
“Todo esto es para la gente más vulnerable de nuestra sociedad. Un total de 38 vamos hacer en San Pedro con apoyo del BID, varias ya se hicieron que ya fueron inauguradas y vamos a seguir inaugurando”, anunció.
El mandatario significó que las inauguraciones realizadas en la fecha en el segundo departamento demandaron una inversión que supera los 20.000 millones de guaraníes.
En ese orden ratificó el compromiso de seguir mejorando los establecimientos sanitarios en beneficio de la ciudadanía, principalmente en la zona norte del país, que si bien admitió que estuvo por muchos años olvidada, aseguró que “hoy es prioridad para nuestro Gobierno. Vamos a seguir trabajando que es lo que sabemos hacer”, subrayó al concluir.
-
Nacionales5 días hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas2 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas5 días hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas3 días hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región