

Notas
Se resiente la crisis en los bolsillos: expertos abordarán la recesión económica
El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas realizará el Congreso de Economía 2022 este viernes 4 de noviembre desde las 8:30 hasta las 16:00. La actividad girará en torno a los mecanismos de mitigación de la recesión económica post pandemia, los problemas climáticos y la guerra.
La presidenta del Colegio de Graduados en Ciencias Economicas del Paraguay, Prof. Econ. Cristina Munoz Ruivo, comentó en entrevista con el canal GEN / Nación Media que el organismo organiza cada año un evento para abordar los temas de actualidad, los que son innovadores y los que preocupan, tal como la recesión económica.
“Es importante saber lo que se está haciendo en torno a la recesión económica y es importante recurrir a las fuentes, por eso participarán colegas de los distintos estamentos”, comentó. “Todo el mundo siente la recesión en el día a día”, agregó
ESTOS SERÁN LOS TEMAS A ABORDARSE:
“Recesión Económica Post. Pandemia. Acciones desde el Estado” Econ. Mag. Ivan Haas, Vice Ministro de Economía, del Ministerio de Hacienda.
“Análisis desde la Política Monetaria y cómo afecta a nuestro país. Econ. Carlos Carballo Spalding.
“La Inflación en la actual coyuntura económica” Ing. Econ. Juan Pablo Suarez Suarez, Presidente del Colegio de Economistas y Presidente del Instituto Cruceño de Estadística, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
“Mecanismos de Mitigación de la Recesión Económica Post Pandemia, los Problemas Climáticos y la Guerra; análisis” Econ. Carlos Fernandez Valdovinos.
“Desarrollo Metropolitano” Lic. Edson Gary Hinojosa Roma, Director Municipal de Finanzas de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Exposición Virtual. “Recesión Económica. Efectos Internacionales. Líneas de mitigación global” Dr. Juan Carlos Sierra Boche, Presidente de la Asociación de Colegios de Economistas de México.
“Acciones desde la política monetaria” Dr. José Cantero Sienra, Presidente del Banco Central del Paraguay. HOY
-
Agro-negocios2 semanas hace
Tembiaporá: pérdidas de hasta el 70 % con un perjuicio de más de G. 15.000 millones en cultivos de banana
-
Nacionales2 semanas hace
Actividades de Senatur en todo el país invitan a vivir el turismo interno y las tradiciones de Semana Santa
-
Nacionales2 semanas hace
Viaja este jueves tercer grupo de técnicos paraguayos que se capacitarán en electromovilidad en Corea
-
Notas2 semanas hace
Innovadores paraguayos combinan chía y sésamo a nivel industrial para crear un superalimento saludable