

Notas
Sistema sanitario se refuerza con nuevo pabellón de contingencia en Concepción
Agencia IP.- Un pabellón respiratorio con 22 camas fue habilitado este jueves en el Hospital Regional de Concepción, destinado a pacientes afectados por el coronavirus. Su inauguración contó con la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.
Durante el acto, el ministro de Salud, Julio Borba puso de relieve el crecimiento histórico que experimenta el sistema sanitario paraguayo y que se reflejan en las centenares de camas de cuidados intensivos instalados en los diversos hospitales, desde la llegada de la pandemia.
“Hoy podemos decir con orgullo que tenemos la suficiente cantidad de camas para la población del país y eso me llena de orgullo”, expresó.
En ese sentido, dijo que al inicio de esta administración el departamento de Concepción tenía seis camas de terapia intensiva y posteriormente sumó otros 16 más. “Estamos cumpliendo con una deuda histórica importante para todo el país”, afirmó.
La referida infraestructura permitirá dotar de una mayor capacidad en el tratamiento de pacientes con coronavirus con las 16 camas incorporadas desde la fecha y a su vez se dará una adecuada infraestructura al personal de blanco con otras seis camas.
“Este nuevo pabellón contará pronto con una planta de oxigeno que abastecerá a las camas y posibilitará incluso elevar el nivel de cobertura de terapia intensiva. Igualmente la dotación de un laboratorio de biología molecular nos permitirá dar mayor respuesta en cuanto al procesamiento de muestras de laboratorio”, adelantó el alto funcionario estatal.
Borba mencionó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha sido un aliado estratégico en la lucha contra la pandemia para reforzar la atención en los servicios sanitarios. “Todo esto quedará en la pos pandemia para otras enfermedades que requieren de internación”, subrayó.
Construcción de pabellones es el resultado del ahorro obtenido en procesos licitatorios

Por su parte, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens destacó que nueve pabellones que se construyeron en la primera etapa fueron gracias al ahorro obtenido en otros procesos licitatorios que permitieron redireccionar recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Destacó además el resultado de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud a fin de dar respuestas a las necesidades en el sistema sanitario.
Wiens recordó que el año pasado se habilitaron 546 camas en nueve pabellones edificados a nivel país. “Este es el tercero de los nueve pabellones que estamos entregando este año y ya son 170 camas adicionales al sistema de salud dentro de estos nueve pabellones”, detalló.
El secretario de Estado agradeció a las empresas involucradas que impulsaron los trabaos en tiempo récord y ratificó que seguirán trabajando para dotar de mayor infraestructura a los establecimientos médicos.
-
Empresarial2 días hace
HABILITAMOS OFICIALMENTE NUESTRA «CARNICERÍA BOUTIQUE TACUARA 07»
-
Agro-negocios2 semanas hace
Feria Innovar 2023: expondrá equipos para el trabajo de campo alimentados puramente con energía solar
-
Notas2 semanas hace
Ejecutivo y sector privado comparten desafíos para garantizar dinámica económica de cara a la transición
-
Notas2 semanas hace
Con salto en paracaídas presidente se sumó a las celebraciones por el centenario de la Fuerza Aérea Paraguaya