

Economia
Dólar baja ante pedido a la Fed de no subir tasas
La cotización del dólar perdió terreno ante el guaraní, este lunes, tras el pedido del presidente de EEUU, Donald Trump, a la Reserva Federal (Fed) de no subir tasas en su reunión de esta semana. El precio del tipo de cambio bajó de G. 5.920 a G. 5.880 por unidad minorista, 40 puntos, según el mercado cambiario local.
Trump urgió ayer a la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) a no subir los tipos de interés en su reunión de esta semana, la última del 2018, dada la fortaleza del dólar y que “virtualmente no hay inflación”, de acuerdo se hizo eco la prensa internacional, referente para los inversores.
La semana pasada, el dólar en Paraguay estaba a 80 puntos básicos, para algunos, para llegar a la expectativa del mercado, que es G. 6.000, aproximadamente. Para el año que viene incluso se espera que cierre en G. 6.300 por unidad minorista. Ahora, la brecha se agrandó, con 40 puntos más suman en total 120 puntos de distancia.
De acuerdo a la reciente encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay, con referencia a la evolución del tipo de cambio nominal, la expectativa de los agentes para el mes de diciembre es de que el dólar se cotice a G. 5.930 (inferior a lo reportado el mes anterior para este mes G. 5.980), en tanto que para el mes de enero se espera que el dólar se ubique en G. 5.950.
Para fines del 2018, los agentes económicos ahora esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 5.930, inferior al valor registrado en el mes anterior para el mismo periodo, y para fines del 2019 esperan que se ubique en G. 6.100. El Banco Central estadounidense se reunirá desde hoy martes y mañana miércoles para decidir sobre el costo del crédito y, además, entregará proyecciones económicas y de incrementos en los fondos federales, según ambito.com.
Señala que el presidente de Estados Unidos volvió a criticar ayer a la Reserva Federal por su política de incrementos de las tasas de interés, días antes de una reunión del Banco Central tras la que se esperan anuncios de una nueva alza de los costos del crédito.

-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región