

Empresarial
Conozca cuáles son las marcas que más se importan de whisky y vinos
En donde los vinos cayeron en un 16% con relación al 2014, que fue de unos US$ 34,4 millones y por el lado de los whiskys la caída fue mucho más pronunciada, llegando al 41%, a partir de los US$ 28,8 millones.
El consumidor paraguayo ha evolucionado dentro de sus gustos y preferencias dentro del rubro de bebidas con contenido alcohólico.
Para poder obtener un poco más de noción sobre el tema, se tomó en consideración los productos más importados dentro de esta categoría, principalmente en whiskys y vinos, que según los datos de la Dirección Nacional de Aduanas para el año 2015, llegan a US$ 16,8 millones y US$ 30 millones, respectivamente.
En donde los vinos cayeron en un 16% con relación al 2014, que fue de unos US$ 34,4 millones y por el lado de los whiskys la caída fue mucho más pronunciada, llegando al 41%, a partir de los US$ 28,8 millones.
WHISKYS
La categoría de los whiskys importados estuvo liderada por Jhonnie Walker, que tiene el 54% del mercado, seguido por Ballantine’s, muy por detrás con 10% de las importaciones.
Jack Daniel’s, Grant’s y Chivas Regal se ubican con las siguientes participaciones, que llegan a los 8, 5 y 3%, respectivamente.
El principal proveedor es el mercado de Reino Unido con un 91% de share.
VINOS
Por el lado de las marcas de vino más importadas -teniendo en cuenta también los espumosos- Santa Helena encabeza la lista con un 35%, seguido por Uvita y Toro con el 6%.
Cerrando el top 4 se encuentra Chandon con el 3%.
El mercado chileno se queda como principal proveedor con el 45%.
5DIAS
-
Notas2 semanas hace
Consejo de Itaipu se trata del «mejor equipo» en últimos años y no es inconstitucional, afirma ex ministro de la CSJ
-
Nacionales1 semana hace
UE capacita a funcionarios sobre el uso de la inteligencia financiera en la prevención del lavado de activos
-
Empresarial2 semanas hace
NOTICIAS POSITIVAS. Alianzas que suman, porque juntos somos más fuertes.
-
Nacionales2 semanas hace
Designación de equipo «altamente calificado» en Itaipu es acertada y transmite confianza, dice experto