

Nacionales
FMI destacó política monetaria creíble y baja deuda de Paraguay
.
La economía paraguaya registró resultados muy positivos en los últimos 15 años, con una de las tasas de crecimiento más elevadas de la región. La solidez de las políticas macroeconómicas, que incluyen una política monetaria creíble y un nivel bajo de déficit fiscal y endeudamiento, contribuyó a una capacidad de resistencia envidiable, destacó el Fondo Monetario Internacional (FM), tras la exitosa visita de sus directores ejecutivos.
Asimismo, Paraguay avanzó considerablemente en el frente social. La desigualdad de ingresos y las tasas de pobreza disminuyeron sustancialmente en los últimos 15 años. De cara al futuro, el mantenimiento de las iniciativas para facilitar la diversificación y mejorar el crecimiento de la productividad elevarán el nivel de vida de todos los paraguayos e impulsarán la convergencia con los países avanzados, especificó el Fondo, en un comunicado.
El Fondo colaboró con Paraguay mediante el diálogo sobre políticas, la prestación de asistencia técnica y desarrollo de capacidades para ayudar a mejorar el diseño y la aplicación de sus políticas. “En adelante, esperamos continuar fortaleciendo nuestra excelente cooperación. Queremos agradecer a las autoridades y el pueblo de Paraguay su cálida bienvenida y el diálogo abierto”, menciona el reporte.
Miembros del Directorio Ejecutivo del FMI, formado por Sami Geadah, Zhongxia Jin, Gabriel Lopetegui, Maher Mouminah, Thomas Ostros y Piotr Trabinski, visitaron Paraguay los días 16 y 17 de mayo.
“Paraguay y el Fondo Monetario Internacional disfrutan de una larga, estrecha y positiva relación. Nuestra visita a Asunción nos ha brindado la oportunidad de reforzar nuestro compromiso con el país y conocer de primera mano las políticas aplicadas por las autoridades económicas con el fin de seguir mejorando la economía del país. Asimismo, hemos podido conocer de cerca los retos que afronta Paraguay y explorar como el FMI puede colaborar”, menciona la declaración de los directores.
Destacaron además que mantuvieron una reunión con el presidente, Mario Abdo Benítez, el ministro de Hacienda, Benigno López, el Presidente del Banco Central, José Cantero Sienra, otros altos funcionarios y miembros del Congreso, representantes del sector privado y estudiantes. LN

-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas6 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región