

Nacionales
Secretos del Palacio, la historia contada desde adentro
Clarisa Enciso
@Encisoclarisa
Una de las actividades que han conquistado a propios y extraños desde su primera edición es Secretos del Palacio, un recorrido que se adentra en el corazón de Asunción y escarba en una historia que pide a gritos ser contada desde las paredes misteriosas del Palacio de López.
Desde largos pasillos, puertas inmensas y una mirada directa a la Bahía de Asunción, el Palacio se ha convertido en una de las joyas arquitectónicas de Paraguay. Declarado Tesoro del Patrimonio Cultural Material de Asunción, la casa de gobierno abrió sus puertas para que los turistas conozcan más sobre la historia de Paraguay desde un lugar que guarda innumerables enigmas.
Memoria viva. Secretos del Palacio es un recorrido guiado por la sede del Poder Ejecutivo y símbolo del Estado paraguayo. Organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (Senatur) con la colaboración de la Municipalidad de Asunción, este recorrido se realiza los viernes, a las 10:00, y los sábados, a las 18:00, pero requiere inscripción previa debido a los protocolos de seguridad.
“El nombre Secretos del Palacio lo pusieron los propios oficiales militares”, explica la guía turística Lili Müller, con quien conversamos para conocer más a fondo sobre esta actividad.
Comentó que los visitantes recorren salones como el de los Espejos, Independencia y de los Pasos Perdidos, mientras los anfitriones revelan anécdotas, misterios y mitos de una sede gubernamental que todavía guarda secretos bajo sus cimientos.
“En el 2022 se encontró un cañón de cinco kilos, lo que demuestra que el Palacio sigue hablando”, recordó emocionada.
Además de mostrar el patrimonio histórico, los guías turísticos se encargan de transmitir un mensaje profundo: el de la resiliencia paraguaya y el poder de la kuña guapa guaraní. “Venimos de dos guerras, pero seguimos con alegría. Enseñamos al turista a decir en guaraní ‘mba’éichapa’, y siempre respondemos ‘iporã’, aunque estemos mal. Porque esa es nuestra actitud de vida. (…) Las paraguayas son residentas, no solo las que acompañaron a López, sino las que dijeron ‘yo seré tu madre’ a los huérfanos de la posguerra. Ellas levantaron este país”, finalizó al tiempo de invitar a las personas a que se sumen a esta aventura, agendándose los días lunes y martes, al (0983) 981-212.
Turismo que se mueve. Otra de las actividades disponibles para turistas es el Club del Caminante, abierto de lunes a jueves, desde las 10:00, el cual invita a recorrer a pie los sitios históricos y más emblemáticos de Asunción. En total son nueve los lugares que se pueden disfrutar, entre ellos el Museo de la Economía, el Panteón Nacional de los Héroes, la Casa de la Independencia, la Manzana de la Rivera, el Cabildo, Capasa, la Catedral de Asunción y el edificio de Farmacia Catedral. Para participar del recorrido de casi cinco kilómetros no se necesita agendamiento, solo muchas ganas de conocer y disfrutar al aire libre. uh






-
Notas1 semana hace
Orgullo paraguayo en EE. UU.: compatriota que lideró proyecto con la NASA se gradúa en la Universidad Wichita State
-
Notas1 semana hace
Comisión Nacional de la Primera Infancia se reunió con miras a la construcción de primeros 20 centros
-
Notas6 días hace
Celebran la “Conmemoración Mundial del Síndrome de Williams” : la deleción que deja sin filtro al corazón
-
Nacionales2 semanas hace
Gobierno lanza segunda etapa de «Sumar» con enfoque comunitario y tratamiento integral para las adicciones