

Notas
Billeteras electrónicas: Hacienda busca consenso entre telefónicas y bancos
Esta semana se define la promulgación o veto de la ley de transferencias electrónicas. Hacienda mediará en un último diálogo entre telefónicas y bancos, en busca de un consenso. Se cuestiona que las transferencias de montos bajos, tengan las mismas exigencias que las transacciones altas.
“Todavía no tenemos una posición definitiva, pero la idea es llegar entre todos a un consenso y estamos en esa línea. Está pendiente una conversación con ambos sectores en una misma mesa”, confirmó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, al retirarse del Palacio de Gobierno ayer.
Recordó que el punto en cuestión es el artículo que establece que todas las transacciones electrónicas, independientemente al monto, requieran un nivel de seguridad alto. En este aspecto, el Banco Central del Paraguay manifestó que esa exigencia no se encuentra en línea con las mejores prácticas internacionales.
“Una operación de billetera por 100.000 guaraníes tiene el mismo requisito de seguridad que una operación de miles o millones de dólares, eso no se condice con los niveles de riesgo que implica esa operación”, expresó Llamosas.
Recalcó que finalmente un nivel elevado de seguridad puede implicar costos para la persona que realiza la transacción, debido a los requisitos que establece la propia ley.
El objetivo es alcanzar un consenso y evitar que tenga un impacto negativo y afecte a la cadena de pago. El Ejecutivo tiene tiempo de expedirse hasta este jueves 28 de octubre. HOY
-
Nacionales2 semanas hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas2 semanas hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal