

Notas
Ministro “ilusionado” en que completarán distribución de kits escolares para el 21 de febrero
Asunción, IP.- El ministro de Educación, Eduardo Petta, aseguró estar “muy ilusionado”, en que completarán la distribución de los más de 1.400.000 kits escolares, para el próximo 21 de febrero, fecha en que inician las clases.
Petta informó que la distribución de los útiles escolares arrancó en diciembre pasado, en los departamentos más alejados del país, es decir Boquerón, Alto Paraguay, Ñeembucú y Misiones, donde ya se completó la entrega, en tanto que esta semana el objetivo es llegar a todas escuelas de Amambay.
“Estamos muy ilusionados de que para el 21 de febrero vamos a llegar con todos los kits escolares en las 9.700, es decir 1.400.000”, expresó el ministro este miércoles.
En otro momento comentó que este año “no íbamos a tener libros este año, pero gracias a la Unión Europea hemos conseguido los recursos, ya que no estaban presupuestados, entonces sí van a llegar los libros para la educación media”.
En ese sentido puntualizó que los libros llegarán a los estudiantes de la educación media el próximo 27 de febrero, que serán distribuidos a través de los directores departamentales.
Lanzan campaña “Al colegio con mi pupitre”
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y la firma Retail S.A, presentaron la campaña denominada “Al colegio con mi pupitre”, cuyo mecanismo desarrollará el sistema de redondeo de vueltos en todos los sucursales de la cadena de supermercados Supuraseis, por seis meses, a ser computados a partir del lunes 18 de febrero de 2019.
“El redondeo de vueltos en los supermercados será destinado para la compra de equipamientos para las aulas”, precisó el ministro Petta.
El secretario de Estado explicó que la idea es que lo recaudado en cada supermercado sea destinado a la institución educativa del barrio, donde se encuentra el local. “En caso de que el supermercado cuya escuela esté en condiciones, vamos a trasladar los recursos donde hay mayor necesidad para poder beneficiar a los alumnos”, añadió.
Sostuvo finalmente que la alianza para la transformación educativo “lo hacemos entre todos los paraguayos, es decir el sector público y privado”.
-
Nacionales1 semana hace
Más de 322.000 pasajeros pasaron por los aeropuertos internacionales de Paraguay en el primer trimestre
-
Notas7 días hace
Cancilleres del Mercosur abordan medidas para modernizar el bloque de integración y dinamizar su agenda externa
-
Notas1 semana hace
Asunción será sede de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro: un espacio clave para el futuro de la industria en la región
-
Notas1 semana hace
Argentina y Paraguay serán las economías de mayor crecimiento en Sudamérica, según actualización de Cepal